Comparación de almacenamiento en la nube - Precios y características
Los servicios de almacenamiento en la nube están ganando terreno poco a poco. Se estima que haya más de un exabyte (1 millón de gigabytes) de datos almacenados en servicios de este tipo. Es muy posible que, incluso, tengáis cuentas en varios de estos servicios sin saberlo. Es una de las mejores maneras de ampliar el limitado almacenamiento de nuestros dispositivos móviles, eso sí, siempre que tengamos acceso a internet.

Hay varias empresas que ofrecen estos servicios, pero las que dominan el mercado son Google Drive, iCloud, Dropbox y Onedrive.
Google Drive
Es de los que ofrece más funciones junto con el servicio de almacenamiento. Google Documents está perfectamente integrado permitiéndote crear documentos, presentaciones, hojas de cálculo, dibujos y carpetas. Tiene función offline para trabajar sin conexión. Permite sincronizar la carpeta de Drive en tu ordenador arrastrando el archivo, función que también está disponible para organizar tus carpetas y archivos en la nube. Gmail trabaja en absoluta armonía con Drive. La interfaz es intuitiva y agradable de usar, la función de poner las carpetas en distintos colores es muy original. Tiene la característica especial de permitir escanear un documento con nuestro dispositivo Android y transformarlo a PDF automáticamente.

Como sucede con Onedrive y Windows 8, si tienes cuenta de Gmail, tienes cuenta de Google Drive. Es el servicio que yo utilizo y estoy encantado. Tiene aplicación dedicada para Windows PC, Mac, Android e iOS.
Son los que ofrecen los precios más competitivos aunque es un poco difícil saber cuánto exactamente te va a costar el servicio. Esto es debido a que Google te cobra en dólares y en sus precios no incluye los impuestos (VAT en EEUU). En cualquier caso en el cuadro de precios que os incluyo se tiene todo esto en cuenta, efectuando el cambio a fecha de escribir este artículo (1$=0.75€). Junto con Onedrive son los que ofrecen más espacio gratis, 15GB. Se paga por mes, no tienen ofertas anuales.
iCloud
En el WWDC14 Apple anunció que bajaría los precios de su servicio y añadiría nuevas funciones en otoño. Entre ellas está la posibilidad de acceder a iCloud desde un PC con Windows, o Mail Drop. Este servicio incluye, también, numerosas funciones como integración con iWork, encuentra mi iPhone, Calendar y contacts. Con la actualización de otoño aseguran incluirán la sincronización de la carpeta en el ordenador al arrastrar un archivo a ella. No os aconsejo iCloud sino estáis completamente inmersos en el ecosistema Apple. No tienen aplicación dedicada para Android, y hasta la actualización tampoco para Windows.

A diferencia del resto, Apple sólo ofrece suscripciones anuales. Dropbox tiene ofertas anuales pero permite contratar mensuales. Sus precios son los más caros con diferencia, al menos, hasta que los actualicen en otoño. Ofrecen 5 GB de almacenamiento gratuito.
Dropbox
Este servicio en la nube está orientado al almacenamiento casi exclusivamente. No tiene las opciones de Google Drive o iCloud a la hora de trabajar en la nube. Admite el mayor número de formatos de archivo, y hace muy sencillo el almacenamiento y acceso a los mismos. Encontraremos Dropbox preinstalado en la mayoría de dispositivos de Samsung. Además de ofrecer aplicación dedicada oficial para Windows PC, Mac, Android e iOS; también tiene para Amazon Kindle Fire y Blackberry.

Sus precios son muy altos, sin llegar a los actuales de iCloud. Son los que menos almacenamiento gratuito ofrecen, sólo 2 GB. Sin embargo, al igual que Onedrive, permite ampliar estos gigabytes gratuitos si traemos amigos a este servicio. Son los únicos que te permiten pagar tanto mensualmente como anualmente. Esta última opción es muy aconsejable ya que lleva una rebaja sustancial.
Onedrive
Es el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft, y viene incluido con cada nuevo PC con el sistema operativo Windows 8 y 8.1. Es la evolución del antiguo Skydrive. Si tienes cuenta de Outlook.com o Hotmail, ya tienes Onedrive. Tiene la función de trabajar con los programas de Office y se sincroniza al instante con el ordenador. Permite trabajar offline al igual que Google Drive. Tiene aplicación dedicada para Windows PC, Mac, Android e iOS.

Sus precios son de los más bajos, acercándose a los de Google Drive. Regala los primeros 15 GB, con la posibilidad de ampliar al servicio Pro que comienza con los 100 GB por 1.99 € al mes.
Precios
En el cuadro os especifico los precios mensuales de cada servicio, ofrezcan o no esta opción de pago. De modo que si Apple no ofrece suscripción mensual yo os he calculado lo que os costará al mes contratar sus servicios de almacenamiento. Esto lo hago para poder comparar a todos a igualdad de condiciones. El dato más relevante del cuadro es el precio en euros del gigabyte al mes. Ahí es donde se aprecia más exactamente quién es el más barato. Son precios finales, es decir, que si no incluyen impuestos en sus tarifas como Google Drive, yo los he incluido.
Euros al mes [€/mes] | Euros al mes por gigabyte [€/mes*GB] | |
---|---|---|
Google Drive | 15GB = Gratis 100GB = 1,80 1TB = 9,02 |
15GB = Gratis 100GB = 0,018 1TB = 0,009 |
iCloud (ahora) | 5GB = Gratis 10GB = 1,333 20GB = 2,667 50GB = 6,667 |
5GB = Gratis 10GB = 0,133 20GB = 0,133 50GB = 0,083 |
iCloud (desde otoño) | 5GB = Gratis 20GB = 0,99 200GB = 3,99 |
5GB = Gratis 20GB = 0,0396 200GB = 0,016 |
Dropbox (pago mensual) | 2GB = Gratis 100GB = 9,99 200GB = 19,99 500GB = 49,99 |
2GB = Gratis 100GB = 0,1 200GB = 0,1 500GB = 0,1 |
Dropbox (pago anual) | 100GB = 8,25 200GB = 16,58 500GB = 41,58 |
100GB = 0,0825 200GB = 0,0832 500GB = 0,0832 |
Onedrive | 15GB = Gratis 100GB = 1,99 200GB = 3,99 |
15GB = Gratis 100GB = 0,02 200GB = 0,02 |
Bueno, ¿qué os parece? ¿Estabais ya utilizando uno de estos servicios? ¿Pensáis utilizarlo más en el futuro? ¿Cuál es vuestro favorito?
Yo utilizo Google Drive :P
Buena elección, yo tb ; )
estimados olvidaron a box que tambien es popular.
Existen servicios que obrecen Tb pero personalmente prefiero los principales por su atencion al cliente. Tengo cuenta en los 4 pero uso principalmente Dropbox. Esto acaba de cambiar gracias a vueatro artículo, ME VOY A DRIVE! En Dropbox tengo muy poco espacio y los precios son bastante caros. Buscaré en los foros dedicados a Apple como usar Drive o Onedrive para mi iPad porque iCloud no me gusta nada salvo la WEB que es muy util :)
Saludos desde Madrid.
Hola Álvaro, me alegra que el post te haya ayudado a reducir gastos. En cuanto a cómo usar Drive en el iPad, no parece haber problema alguno. Te dejo un link, pero como hay app dedicada estarás funcionando en un santiamén ; )
https://support.google.com/drive/answer/2497973?hl=es
Como siempre da gusto leer tus artículos. Yo utilizo o empecé a utilizar Dropbox por el mero hecho como muy bien dices de tener dispositivos Samsung, aunque se hace bastante cómodo y mega para poder descargarme roms y demás que ponen a nuestra disposición en Internet.
Excelente artículo. Se te han pasado servicios como Mega (con 50 gigas gratuitas) y Box (que empiezas con 15 pero puedes tener hasta 50 gratuitas).
Yo uso Mega y Google Drive. Creo que Dropbox es la más extendida y la mejor en cuanto a almacenamiento, sin embargo, es demasiado cara. Creo que en relación calidad-precio la ganadora es Google Drive, aunque reconozco que One Drive está muy bien.
Gracias Manuel XD
¿conocéis www.yunio.com?
Dan 100gb y 100mb mas diarios (hasta 1tb) si usais el servicio.
Soporta todas las plataformas.
Muy buen artículo, principalmente por la tabla comparativa. Tengo cuenta en los cuatro. Los que mas uso son Drive y Dropbox. Sin embargo, existen mas opciones. Por ejemplo, exclusivo para fotografías está Flickr, que ofrece 1 TB completamente gratis. De igual manera están Mega que ofrece 50 GB sin costo y Firedrive con 20 GB. Mega tiene apps para Android e iOS.
Muchas gracias ; ) Valiosísimo aporte Manuel, 1TB! Wow, habrá que echarle un ojo.
Utilizo Dropbox y con una oferta de Samsung me dieron gratis 48 GB por un tiempo limitado y tambien he conseguido algunos mas por invitaciones y ofertas, en total tengo 56 GB. Que pasará con mis documentos almacenados después de vencido el plazo de esos GB's que son por tiempo limitado?
Seguramente te avisen cuando se acerque la fecha de vencimiento y te den un tiempo para descargar lo que necesites. De todas maneras, lo mejor es que les mandes un mail a ellos preguntándoles. Aquí te dejo el link al centro de ayuda:
https://www.dropbox.com/help
Cómo es que tienes 30GB gratuitos con Google Drive?
Hola :) es probable que haya conseguido esos 30Gb con alguna promoción, cuando compre mi Moto X me regalaron 50Gb adicionales por 2 años aunque creo que me perdí la promoción al desbloquear el bootloader y hacer el root xD
Ah vale, gracias crack. Que me había entrado la duda de si me había perdido algo.
Yo obtuve los 30 gb gratis con una cuenta de google apps, en mi universidad.
Personalmente utilizo One Drive y Google Drive, ambos me ofrecen 25 y 30 GB gratis respectivamente.